|  
                        Genua: Infos zur Repression nach dem G8 Gipfel Gipfelinfo - Meldungen über globalisierte Solidarität
und die Proteste gegen unsolidarische Globalisierung
 --------------------------------------------------------------------------
 - [genovag8] diaz school
- Génova 2001: Acusación Popular víctimas de Zaragoza (Spain)
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------
[genovag8] diaz school
 Lieber Freund, 
 wie Du möglicherweise schon aus der Presse und vielleicht durch unsere Web-Seite
www.veritagiustizia.it erfahren hast, beginnt am 26. Juni 26. Juni die
 Vorverhandlung gegen 29 leitende Beamte und Polizisten, die als verantwortlich
 für die Gewalttaten angesehen werden, welche am 21. Juli 2001 in der „Diaz“
 Schule verübt wurden.
 Ihnen werden Straftaten wie vorsätzliche Körperverletzung, Verleumdung und
Urkundenfälschung vorgeworfen. Andere Polizisten sind in Zusammenhang mit dem
 zur gleichen Zeit durchgeführten Einbruch in der „PASCOLI“ Schule wegen
 unterschiedlichen Verbrechen angeklagt.
 Wir denken, dass es sich erübrigt, Dich auf die Bedeutung des Verfahrens
aufmerksam zu machen, welches es Allen, die jene Nacht der Polizeigewalt zum
 Opfer fielen ermöglicht, eine Verurteilung von wenigstens einigen unter den
 Verantwortlichen und Schadensersatz für die körperlichen und seelischen Schäden
 zu erwirken.
 Der Weg ist allerdings noch sehr lang, diese ist nur die Vorverhandlung, an
deren Ende der Richter für die Voruntersuchungen entscheiden wird, ob die Klage
 zugelassen wird, nachdem erst der echte Prozess anfangen wird, der zu
 Verurteilungen führen könnte.
 Einige der Angeklagten könnten in dieser Phase beantragen, dass der Prozess im
beschleunigten Verfahren abgewickelt wird, d.h. ohne jede eingehende Vertiefung
 der Sachverhalte und ohne öffentliche Verhandlung. Andere könnten “verhandeln”,
 d.h. eine Einigung zur Güte suchen, für Andere könnte es sogar zur Einstellung
 des Verfahrens kommen, was einen Freispruch noch bevor der öffentliche Prozess
 beginnt bedeuten würde.
 Deswegen können wir nichts für sicher geben. Zusammen mit den Rechtsanwälten vom
Genua Legal Forum und mit dem Komitee Piazza Carlo Giuliani bereiten wir uns
 vor, um an der Vorverhandlung Teil zu nehmen, auf dass unsere Anwesenheit von
 Gewicht sein möge.
 Das technische Instrument auf das wir zurückgreifen können ist, als Zivilkläger
aufzutreten; dadurch können die Opfer der Straftaten Schadenersatz verlangen und
 mit einer aktiven Funktion am Prozess teilnehmen.
 Diese Möglichkeit ist nicht nur auf jene beschränkt, die physisch in der „Diaz“
Schule anwesend waren; auch die Eltern und eventuell nächste Verwandte der
 Leute, die Verletzungen erlitten haben, können als Nebenkläger auftreten, da sie
 ebenfalls in Folge der begangenen Straftaten einen Schaden erlitten haben.
 Wir sind der Meinung, dass es sehr wichtig ist, dass Alle, die Gewalt und
Schaden erlitten haben, als Zivilkläger auftreten.
 Wenn Du der Meinung bist, dass Du auf die beschriebene Weise vorgehen möchtest
und keinen Rechtsanwalte hast, setz Dich bitte mit uns in Verbindung; wir werden
 Dir alle notwendigen Auskünfte geben. Wenn Du es möchtest, werden wir Dir den
 Namen eines Rechtsanwaltes der Genoa Legal Forum in deinem Gebiet nennen.
 Auch wenn Du schon einen Rechtsanwalt hast, aber Auskünfte über die Initiativen
des Komitees anlässlich des Prozesses bekommen möchtest, kannst Du uns an
 folgende Adresse schreiben:
   info@veritagiustizia.it Wir werden uns über deine e-mail Adresse und/oder deine Telephon-Nummer mit Dir
in Verbindung setzen, um Dich über der Initiativen zu informieren, die unser
 Komitee für das Prozess vorbereitet und Dir jede andere notwendige Auskunft geben.
 Liebe Grüße 
 Enrica Bartesaghi 
Presidente del comitato verità e giustizia per Genova
 Präsident des Komitee „Wahrheit und Gerechtigkeit für Genua“
 [indymedia.de, von indymedia italia - 29.05.2004 11:03] 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------
 Génova 2001: Acusación Popular víctimas de Zaragoza (Spain)
 Altos cargos de la policía italiana y europea subirán al banquillo como
responsables de la violencia de Génova 2001. La acusación popular internacional
 de la que forman parte 13 activistas del estado español llama públicamente a la
 solidaridad y a la movilización para que nunca se olvide la verdad y se haga
 justicia con todas las víctimas de la violencia militar y económica del G-8.
 Altos cargos de la policía italiana y europea subirán al banquillo como
 responsables de la violencia de Génova 2001.
 La acusación popular internacional de la que forman parte 13 activistas del
estado español llama públicamente a la solidaridad y a la movilización para que
 nunca se olvide la verdad y se haga justicia con todas las víctimas de la
 violencia militar y económica del G-8.
 En rueda de prensa celebrada en Zaragoza el viernes 6 de mayo de 2004 junto a su
abogado italiano, Enmanuele Tambuscio del Genoa Legal Forum, el grupo de apoyo a
 las víctimas del G-8 en Génova, en adelante G-13 (en recuerdo a Génova y a las
 13 personas denunciantes procedentes de Zaragoza secuestradas en el 2001 por la
 policía italiana del G-8), llama a la solidaridad y la movilización ante la
 Audiencia Preliminar del 26 de junio de 2004 en Génova, para que nunca se olvide
 la verdad, en memoria de todas las personas víctimas del G-8, de su violencia
 militar y económica en Génova y en el Mundo.
 Además de los delitos de falsedad y calumnia agravada algunos acusados
"excelentes" deberán responder de abuso de oficio por el terror policial
 ejercido en julio de 2001 contra las manifestaciones de repulsa a la cumbre del
 G-8 en Génova. Altos mandos, funcionarios y jefes de escuadra de la policía, 73
 en total, han sido alcanzados por el final de la investigación sobre la masacre
 de la escuela Díaz y las torturas practicadas en el cuartel de Bolzaneto. L@s
 abogados y abogadas del Foro Legal de Génova junto con más de diferentes
 territorios del mundo están ultimando los detalles de la acusación popular
 contra estos altos cargos de la policía y contra personal carcelario por
 violación de los derechos humanos y falsificación de pruebas. El 5 de febrero de
 2004, la Corte del Supremo italiano dictaminó que el juicio tendría lugar en
 Génova y denegó la petición de la defensa para cambiar el lugar del juicio, una
 maniobra policial más de las sufridas a lo largo de estos tres años que buscaba
 dilatar más el caso y encontrar el favor de tribunales "amigos" fuera de Génova.
 Aunque no ha sido nada fácil el próximo 26 de junio de 2004, casi tres años
después de las violaciones de derechos humanos cometidas en Génova por la
 policía, 73 policías pueden ser juzgados por algunas de las mentiras, palizas y
 torturas cometidas. 30 de ellos por el caso Díaz y 40 por el de Bolzaneto.
 Sirvan de ejemplo Francesco Gratteri, actual jefe del Antiterrorismo. El juicio
 puede afrontar serias dificultades políticas ya que algunos de los policías
 acusados ostentaban altos cargos con anterioridad o han sido ascendidos, incluso
 a mandos europeos, tras sus crímenes.
 Las acusaciones formuladas contra los policías de más alto graduación son:
falsedad de documento público, calumnia agraviada y abuso de oficio, hasta ahora
 este último delito no había sido atribuido a los polícías italianos. Afrontan
 estas acusaciones, Francesco Gratteri, actual jefe del Antiterrorismo, su
 segundo Gianni Luperi y el dirigente bolonés Lorenzo Murgolo. Tienen que
 responder a varios de estos delitos también Gilberto Caldarozzi , en la época
 del G-8, segundo de Gratteri, el ex jefe de la Digos (Policía Política) Spartaco
 Mortola y otros funcionarios que firmaron las órdenes de detención para las 93
 personas presentes en la escuela en la noche de su criminal asalto, el 21 de
 julio de 2001. El jefe de la "Celere" de Roma, Vincenzo Canterini y sus segundo
 Michelangelo Fournier en cambio son acusados de concurso en lesiones graves con
 su unidad y los jefes de escuadra y con otras escuadras presentes la noche de la
 irrupción en la escuela.
 Siempre en el caso sobre el asalto a la escuela Díaz están también acusados
altos dirigentes y policías por los 2 cócteles molotov llevados a la escuela por
 la propia policía y utilizados como falsas pruebas. También están acusados de
 falsedad y calumnia por el episodio de falso acuchillamiento al agente Massimo
 Nucera (pretexto utilizado como motivo del asalto a la escuela) este policía y
 los superiores que han avalado su reconstrucción.
 El resto de los avisos de fin de indagaciones judiciales afectan a la
investigación sobre las vejaciones y abusos sufridos por las personas detenidas
 en la escuela y llevadas al cuartel de la Unidad Móvil de la Policía de
 Bolzaneto. La acusación fiscal se refiere a concurso en lesiones graves,
 falsedad y abuso sobre los detenidos. Entre otros, afectan a Alessandro
 Perugini,, en la época numero dos de la Digos de Genova, a la funcionaria Anna
 Poggi y al médico de la cárcel Giacomo Toccafondi.
 La acusación formal contra la policía por parte de la justicia italiana es fruto
de la movilización despertada contra la violencia de estado de aquellos días y
 de una acusación popular presentada por numerosas personas detenidas durante las
 manifestaciones y en el asalto a la escuela Díaz, todas ellas maltratadas en el
 acuartelamiento de Bolzaneto y encarceladas después provisionalmente. 13 de las
 personas denunciantes proceden del estado español y pertenecen al grupo de
 activistas anticapitalistas que partió desde Zaragoza para sumarse a las
 manifestaciones contra el G-8 (dos de ellas detenidas y
 maltratadas tras la carga policial de la Plza. Manin y 11 en el asalto a la
 escuela Díaz). A lo largo de estos tres años de investigaciones han sido
 asistidos por abogados y abogadas del Foro Legal de Génova quienes lograron
 recientemente su primer éxito el pasado 3 de febrero con el decreto judicial de
 archivo de la acusación contra las 93 personas detenidas en la escuela Díaz. El
 juez Anna Vivaldi decidió cerrar el caso por las acusaciones de tenencia de
 armas, devastación, pillaje, resistencia, agresión, y asociación criminal que se
 les imputaba al no existir prueba verídica alguna en su contra. Estos cargos
 tienen su base en la ley italiana anti-mafia, que parece ser un intento para
 justificar arrestos masivos y penalizar a grupos de activistas basándose en su
 asociación con grupos políticos.
 El terror de estado practicado durante aquellos días en las calles y
dependencias policiales de Génova, por el que ahora podrían ser procesados
 algunos de sus mandos policiales italianos responsables, buscaba castigar de
 forma ejemplar a la oposición ciudadana que iba en aumento desde la jornada
 antineoliberal en Seattle de 1999. Se trataba de apalear y torturar en masa, de
 masacrar, extender el miedo al compromiso social entre la juventud más sensible
 a los males de la globalización capitalista para contener "la rebelión a bordo
 de una nave neoliberal" cada vez más a la deriva. Además con la ayuda de
 provocaciones policiales violentas, montajes-chapuza, destrucción de pruebas,
 mentiras oficiales y manipulación mediática se pretendía crear el ambiente
 necesario para ocultar la verdad y criminalizar a la disidencia del G-8 ante la
 opinión pública mundial. En definitiva el plan policial occidental era, y sigue
 siendo, atemorizar y deslegitimar la protesta popular.
 El balance de aquellos tres días de plomo en Génova no puede ser más ilustrativo
de lo anterior: asalto y devastación del centro de convergencia del Foro Social
 de Génova, del centro de asesoramiento legal, sanitario y comunicaciones y del
 dormitorio de la escuela Díaz-Pertini, más de 300 manifestantes arrestad@s (93
 en el curso del asalto y devastación policial de la escuela Díaz), 560 personas
 hospitalizadas oficialmente (de las 93 de la escuela Díaz 62 necesitaron
 tratamiento médico de urgencia, 3 quedaron bajo pronóstico reservado y 28 fueron
 hospitalizadas), un millar y medio más socorrida por los servicios médicos del
 Foro Social de Génova (sin hospitalizar por temor a represalias), y el asesinato
 de Carlo Giuliani. La suma de estos crímenes habla sola.
 Por todo esto, lejos de conformarse con la aparente justicia de los tribunales,
y por las graves injusticias inherentes a la globalización económica capitalista
 que destruyen la vida del planeta y la humanidad, el G-13 exigimos aquí, ahora y
 para siempre Justicia Social. Condenamos el modelo económico de Rodrigo Rato y
 de Pedro Solves, actuales responsables del Fondo Monetario Internacional y del
 Ministerio de Economía español y defensores de la economía de libre e injusto
 mercado. O lo que es igual, maldecimos la religión del Trabajo y del Consumo que
 consume nuestras vidas y la del planeta hasta la autodestrucción; denunciamos la
 política espectáculo y la simulación del Bienestar, la promesa de una vida
 futura de calidad y alcance mundial que bajo el ritmo neoliberal es imposible y
 está resultando un estrepitoso fracaso, salvo para beneficio exclusivo, eso sí,
 de las multinacionales petroleras, automovilísticas o de armamento, por ejemplo.
 Defendemos el derecho de las personas y los pueblos a decidir consciente,
responsable, libre y localmente la economía que necesitamos y queremos.
 Someternos por más tiempo al papel de consumidores ciegos y votantes eventuales,
 identificar democracia con capitalismo, o libertad con economía de mercado nos
 cuesta cada día más sangre, más desigualdad, más precariedad, más
 embrutecimiento. Frente a la mercantilización insensata de la existencia a que
 nos condenan los mandatarios de la avaricia, llamamos a transformar la
 infelicidad en generosidad, el desencanto en autoorganización, y la resignación
 en movimiento constructivo, ético, permanente.
 Es por ello que éste no es sólo un comunicado de noticias de última hora sobre
el caso Génova, ni una solicitud más de apoyo incondicional, sino una
 declaración de lucha, una llamada a la confrontación sin miedo, al apoyo mútuo,
 a la inteligencia subversiva, transformadora. De Zaragoza a Génova, el incesante
 ulular de las sirenas policiales anuncian que nuestro pequeño-gran mundo está ya
 siendo posible. Que su violencia no es más que impotencia.
 Atentamente, G-13. 
Zaragoza, Planeta Tierra.
 *Movilízate, practica la solidaridad, haz público tu apoyo social en la forma y
ocasión que estimes conveniente y si puedes cooperar económicamente con los
 gastos judiciales que genera la causa popular desde Génova dirígete a:CAI.número
 de cuenta:2086-0000-22-3301018351 indicando como concepto Génova.
 Advertimos: Rato no nos destinará ni un euro de sus 336.500 euros libres de 
impuestos que va a cobrar en el FMI, te lo garantizamos.
 [indymedia.de, von solidario - 17.05.2004 22:51]
 
 
 --------------------------------------------------------------------------
gipfelsoli infogruppe
 Die AutorInnen der Beiträge, so sie nicht von uns verfasst sind, sind
mit eckigen Klammern versehen.  Wir können leider keine Verantwortung
 für die Richtigkeit der Beiträge übernehmen.  Auch geben die Beiträge
 nicht zwangsläufig unsere Meinung wieder.
 Kontakt, Kritik, Beiträge:  gipfelsoli@nadir.org --------------------------------------------------------------------------
   |